CORDOBA

Información General

🌿 Córdoba, Quindío: Naturaleza y la Ruta de la Guadua 🌱✨

 

🕰️ Breve historia del municipio

Córdoba fue fundado en 1927 y se consolidó como municipio en 1966. Su historia está profundamente ligada a la colonización antioqueña y al desarrollo agrícola de la zona. Con el paso del tiempo, se convirtió en un referente nacional por su uso innovador del guadua, un recurso natural abundante en la región. Hoy es conocido como “La Capital Nacional de la Guadua”, siendo pionero en su investigación, uso sostenible y promoción turística.

👥 Datos demográficos

  • Población estimada: 5.000 habitantes

  • Altitud: 1.525 m s. n. m.

  • Extensión total: 85 km²

  • Temperatura promedio: 20 °C

  • Gentilicio: Cordobés / Cordobesa

 

📍 Ubicación y cómo llegar

Córdoba se encuentra al suroriente del Quindío, rodeado de montañas y verdes cafetales.

Desde Armenia:

  • Tiempo aproximado: 45 minutos

  • Ruta: Armenia → Calarcá → Córdoba

  • Estado de la vía: completamente pavimentada y en buen estado.

 

Desde Pereira:

  • Tiempo aproximado: 1 hora y 45 minutos

  • Ruta: Pereira → Armenia → Calarcá → Córdoba

Transporte público disponible desde el terminal de Armenia con salidas regulares.

🌟 Principales atractivos turísticos

 

🏕️ Nombre📝 ¿En qué consiste?📌 Ubicación exacta💰 Costo (Año 2025)
Parque de la GuaduaCentro de interpretación de la guadua y su arquitecturaZona urbana$10.000
Sendero ecológico La RiveraCaminata junto al río verde con avistamiento de avesVereda La Soledad$15.000 con guía
Torre Mirador del Paisaje Cultural CafeteroVista 360° de cafetales, bosques y montañasEntrada por el Jardín BotánicoIncluido en la entrada
Artesanías en GuaduaTalleres y tiendas de productos hechos a manoCentro y alrededoresGratis (productos desde $5.000)
Capilla de San RoqueTemplo histórico con arquitectura colonial sencillaParque principalGratis

 

🏨 Principales hoteles y fincas turísticas

Booking.com
  • EcoHotel Guaduales – Habitaciones en guadua, piscina y restaurante, rodeado de naturaleza.

  • Finca Hotel La Cabaña – Opción campestre con producción de café y ambiente familiar.

  • Hotel Jardín de Guadua – A 5 minutos del Jardín Botánico, ideal para parejas y familias.

  • Hostal Senderos del Bosque – Económico, con zonas comunes para mochileros.

  • Finca Turística Río Verde – Alojamiento rural junto al río, perfecto para desconexión total.

 

🍽️ Mejores restaurantes

  • Restaurante El Guadual – Cocina típica quindiana y platos con guadua como elemento decorativo.

  • Café del Mariposario – Especialidad en bebidas de café, jugos y snacks.

  • Doña Anita Tradición y Sazón – Menú del día y opciones vegetarianas.

  • Parador Turístico Don Memo – Punto de paso obligatorio para desayunar o almorzar.

  • La Cazuela de Córdoba – Famosa por su cazuela de fríjoles y ambiente familiar.

 

🧭 Recomendaciones para los turistas

  • Ideal para los amantes de la naturaleza, las caminatas ecológicas y el avistamiento de aves.

  • No hay casa de cambio, se recomienda llevar pesos colombianos en efectivo.

  • Llevar ropa cómoda, sombrero y repelente.

  • El clima es templado, pero pueden presentarse lluvias, así que lleva impermeable.

  • Respeta los senderos y la biodiversidad; muchos sitios hacen parte de áreas de conservación.

 

🎒 Tips de viaje

  • Compra entradas al Jardín Botánico en línea si viajas en temporada alta.

  • En el Parque de la Guadua se dictan talleres para turistas ¡Pregunta por ellos!

  • En el pueblo hay cajero automático, pero no siempre tiene dinero disponible.

  • Si deseas comprar productos de guadua, apoya a los artesanos locales del parque central.

  • Las vistas al atardecer desde la Torre Mirador son de película… no olvides tu cámara.

 


¿Listo para respirar aire puro y descubrir el alma verde del Quindío?
📲 Conéctate con nosotros en turismoquindio.com o escríbenos al WhatsApp +57 318 4520000. ¡Te ayudamos a planear una escapada inolvidable a Córdoba! 🌳🦋

ATRACTIVOS TURISTICOS DE CORDOBA

 

Cascadas de río Verde

En la vereda Río Verde Alto, distante 22 km del casco urbano de Córdoba, se desprenden tres caídas naturales de alturas diferentes y separadas entre sí por distancias muy cortas. Las cascadas que nacen del río Verde pasan por el paraje llamado La Persia, además cada una tiene también su respectivo nombre: Las Brisas, Las Mellizas y La Linda. El entorno es uno de los tesoros paisajísticos más valiosos de Córdoba, un rincón para la admiración y el silencio.

Parque central

Fue bautizado Jose’ Maria Córdova en memoria del prócer antioqueño cuya escultura emerge en la parte central. Dadas las características en declive del terreno, el parque se diseñó con un sistema de terrazas unidas por escaleras de cemento y ladrillo, con jardineras a su alrededor.

 

Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua

Desde el mismo instante de la entrada, la visita al centro es un completo recorrido por todo lo inherente a la guadua, una clasificación del bambú asiático que hay en la zona cafetera, y especialmente en el Quindío, el terreno apropiado para que crezca y se reproduzca; y donde las gentes han logrado el mejor aprovechamiento de dicho árbol maderable.

En el centro para el estudio dela guadua se programan recorridos guiados y se adelantan investigaciones que se traducen en capacitaciones para agricultores, profesionales y estudiantes interesados en el tema de la silvicultura. Aparte de recorrer los senderos, es recomendable que visite la casa de guadua y la exposición permanente de artesanías en esta versátil madera, a la que por tal cualidad se le han dado múltiples usos.  VER INFORMACION AQUI

 

Artesanías en guadua

Son muchas las familias que dedican su tiempo al diseño y fabricación de distintos elementos y accesorios de guadua. En las principales calles, y particularmente en el marco de la plaza central, se encuentran distintas opciones para adquirir las obras de los artesanos. Lámparas, floreros, instrumentos musicales, utensilios de cocina o muebles.

 

(*) Textos y fotos tomados de la guía turistica del departamento del Quindio. Publicada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con recursos del Fondo de Promoción Turística de Colombia.

Solicitar información