Montenegro fue fundado el 14 de octubre de 1896 por pobladores provenientes del norte del Valle del Cauca y Antioquia. Su nombre se debe a la exuberante vegetación oscura que cubría las colinas que rodean el pueblo. Con el paso del tiempo, se consolidó como un eje agrícola fundamental, especialmente por el cultivo del café, que aún hoy marca su identidad cultural y económica. En 1911 fue erigido como municipio y ha sido desde entonces una joya del paisaje cultural cafetero.
Población: Aprox. 42.000 habitantes (DANE 2025)
Altitud: 1.210 m s. n. m.
Extensión: 145 km²
Latitud/Longitud: 4.580°N / -75.750°O
Clima: Templado húmedo (22-25°C promedio)
Montenegro se encuentra en el corazón del Quindío, a solo 15 km de Armenia y a 38 km de Pereira.
Desde Armenia: Toma la vía al occidente por el sector de La Tebaida. Son 20 minutos en carro o 30 min en bus desde la Terminal de Transportes.
Desde Pereira: Viaja por la Autopista del Café hasta Armenia, luego sigue hacia Montenegro. El trayecto toma aproximadamente 1 hora.
🏕️ Nombre | 🧭 ¿En qué consiste? | 📍 Ubicación exacta | 💰 Costo (Año 2025) |
---|---|---|---|
Parque del Café 🎢 | Parque temático con atracciones, cultura y café | Km 6 vía Montenegro – Pueblo Tapao | $79.000 entrada general |
Museo del Café ☕ | Recorrido por la historia y cultura cafetera | Dentro del Parque del Café | Incluido con entrada |
Recuca 🚶♂️ | Recorrido de la Cultura Cafetera interactivo | Vereda Calle Larga | $45.000 entrada general |
Parque Los Arrieros 🐴 | Cultura arriera y shows en vivo | Km 3 vía Montenegro – Quimbaya | $40.000 entrada general |
Canopy La Gran Aventura 🪂 | Aventura en tirolesas sobre cafetales | Vía Montenegro – Pueblo Tapao | $35.000 por persona |
Paseo en jeep y cafetales 🚙 | Tour guiado entre fincas cafeteras | Salida desde parque principal | Desde $60.000 |
Cabalgatas guiadas 🐎 | Ruta rural entre cafetales y guaduales | Fincas turísticas cercanas | Desde $50.000 |
Parroquia San José ⛪ | Ícono religioso y arquitectónico del municipio | Parque principal de Montenegro | Entrada libre |
Hotel Campestre El Eden: Piscina, restaurante, ideal para familias. A 2 km del Parque del Café.
Finca Hotel La Tata Premium: Habitaciones tipo cabaña y entorno natural.
Finca Hotel El Percal: Con jacuzzi, cafetería artesanal, piscina y senderos.
Hotel Campestre Santa Fe: Moderno y acogedor, a solo 5 minutos del parque.
Finca Hotel La Esperanza: Tradicional finca cafetera con hospedaje, atención cálida.
Hotel Café Café: En el centro, ideal para quienes buscan comodidad en el pueblo.
Finca El Barranco: Vista panorámica, naturaleza y excelente atención.
Finca Villa Laura: Pet-friendly, ecológica y con senderos privados.
Finca Hotel La Cabaña: Ideal para grupos y eventos familiares.
Hotel Montenegro Plaza: Excelente ubicación y tarifas económicas.
Finca Boutique Camino Verde: Estilo colonial, cafetal interactivo incluido.
Ecohotel Villa Luz: Ambiente tranquilo, rodeado de naturaleza.
Finca Hotel La Colina: Terraza con vista, perfecta para desconectarse.
Glamping Monte Raíz: Experiencia de lujo bajo las estrellas.
Finca Entre Ríos: Para los amantes del paisaje rural quindiano.
El Rincón del Arriero: Platos típicos, excelente ambiente y decoración temática.
La Fogata de Don José: Parrilla, carnes y atención espectacular.
Café Montañero: El mejor café artesanal de la zona.
Mi Bistec: Especialistas en cortes a la parrilla.
Bendito Café: Desayunos, postres y ambiente romántico.
Asadero Mi Ranchito: Comida rápida y típica a precios cómodos.
Restaurante La Cosecha: Menú variado, ideal para grupos.
Lleva ropa cómoda y bloqueador solar, especialmente si visitarás el Parque del Café o Recuca.
Evita visitar en festivos si no te gustan las multitudes, y reserva con anticipación.
Aunque hay cajeros automáticos, lleva efectivo, ya que algunos lugares rurales no aceptan tarjetas.
No hay casa de cambio oficial, es mejor llegar con pesos colombianos.
Los tours de café y cabalgatas requieren agendamiento previo.
El mejor horario para ingresar al Parque del Café es antes de las 10:00 a. m.
Prueba el “tinto montenegrino”: una receta local que mezcla café con panela y canela.
Visita el mirador de la vereda La Palmera para una postal inolvidable.
Si viajas en familia, considera quedarte cerca del parque para mayor comodidad.
¡No olvides tu cámara! Este es uno de los pueblos más fotogénicos del Quindío 📸
📲 ¿Listo para planear tu viaje a Montenegro?
Visita 👉 www.turismoquindio.com o escríbenos al WhatsApp 📞 +57 318 452 0000 y recibe asesoría personalizada.
Con el ofrecimiento de muchas actividades, este parque se ha consolidado entre los principales destinos turísticos de la región y de Colombia. Es un enorme complejo con atracciones mecánicas, temáticas y espectáculos como el Show del café y el Show Secretos de la Naturaleza que involucran al visitante en el maravilloso mundo de la cultura cafetera.
Una recomendación para tener en cuenta, es que la llegada al parque deber ser a primera hora, de esta manera es posible alcanzar a conocer los juegos mecánicos y los servicios brindados. El ascenso a la torre del mirador, el recorrido por el teleférico, el vértigo en la montaña rusa, el paseo en el tren del café son algunas de las emociones que le esperan en el Parque Nacional del Cafe.
Durante mas de 15 años de funcionamiento, tiempo durante el cual lo han visitado millones de turistas del mundo, en el parque se ha trabajado constantemente con el propósito de sorprender gratamente a sus visitantes con nuevas alternativas de cultura y entretenimiento.
Si desea comprar las entradas al Parque del Café, ingrese AQUI y disfrute de un dia inolvidable en el Quindio.
Es la mas antigua e importante de las construcciones religiosas de Montenegro, sobresaliente en plena esquina de la carrera 6 con calle 16, a una cuadra de la Alcaldía Municipal. Así mismo, el templo es el mayor centro de convocatoria de los feligreses montenegrinos, principalmente durante fechas especiales como Navidad y Semana Santa.
Los jardines y senderos peatonales rodean las esculturas del Libertador Simón Bolívar y la replica en bronce del indio quimbaya Cuturrumbí. De día o de noche, el parque resulta ideal para caminarlo o para adquirir productos autóctonos en los quioscos de guadua complementarios del conjunto arquitectónico. Hay ventas ambulantes de frutas y golosinas que adornan el parque.
Se trata de una casona de dos pisos que hace parte de un conjunto de viviendas representativas de la colonización antioqueña y que son conservadas para que la historia del pueblo permanezca en la memoria colectiva. La construcción se sitúa en el costado noroccidental del parque central al lado de la iglesia San José. En el primer piso hay un tradicional café para degustar la bebida prepa- rada en una auténtica maquina antigua.