Salento es un encantador pueblo conocido por sus coloridas fachadas y calles empedradas, que ofrecen una vista auténtica de la vida tradicional colombiana. Es famoso no solo por su vibrante vida local y artesanías sino también por ser el punto de partida ideal para explorar el cercano Valle de Cocora. En Salento, puedes disfrutar de una taza de café recién preparada en una de las muchas cafeterías de la plaza principal o participar en una degustación de café en las fincas cercanas, donde se cultiva uno de los mejores cafés del mundo.
A solo unos kilómetros de Salento, el Valle de Cocora te espera con sus impresionantes paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas. Es más conocido por sus icónicas palmas de cera, los árboles nacionales de Colombia y los más altos del mundo en su tipo. El valle no solo es un paraíso para los fotógrafos sino también para los amantes de la naturaleza, con una serie de senderos que ofrecen caminatas tranquilas y la oportunidad de observar la rica biodiversidad de la zona. La caminata a través del valle puede llevarse a cabo en varias horas y es accesible para una variedad de niveles de habilidad física.
Característica | Información |
---|---|
Población actual | 9,748 habitantes (2023) |
Altitud | 1,895 metros sobre el nivel del mar |
Clima | Temperatura media de 17°C |
Distancia a Armenia | Aproximadamente 25 km |
Distancia a Pereira | Aproximadamente 37 km |
Área zona urbana | 55 hectáreas |
Área zona rural | 37,714 hectáreas |
El Parque del Café es mucho más que un parque temático; es toda una representación de la cultura cafetera de Colombia, ubicado en el corazón del Eje Cafetero en Montenegro, Quindío. Este parque combina entretenimiento, cultura y educación en un entorno natural espectacular, ofreciendo a los visitantes una visión completa de la historia y la importancia del café en Colombia.
Característica | Información |
---|---|
Año de Inauguración | 1995 |
Área del Parque | 48 hectáreas |
Dirección | Km 6, vía Montenegro – Pueblo Tapao, Montenegro, Quindío, Colombia |
Clima | Templado, con temperaturas promedio de 19°C |
Altitud | Aproximadamente 1,300 metros sobre el nivel del mar |
Visitantes Anuales | Aproximadamente 500,000 visitantes |
Número de Restaurantes | 19 |
Número de Atracciones | 24 atracciones incluyendo montañas rusas, juegos mecánicos y espectáculos culturales |
Número de Empleados | Alrededor de 150 empleados permanentes |
Pasaporte múltiple: $ 95.000
Pasaporte Junior: $ 65.000
Pasaporte Senior: $ 65.000
Nota: El pasaporte es gratis para perosnas que visitan el parque el mismo dia de su cumpleaños y para personas con ciertas discapacidades certificadas.
Explora el majestuoso Parque Nacional Natural Los Nevados, un santuario de belleza natural y biodiversidad ubicado en el corazón del Eje Cafetero de Colombia. Este parque es un destino esencial para los aventureros y amantes de la naturaleza, ofreciendo paisajes espectaculares y oportunidades únicas para el ecoturismo y la exploración al aire libre.
Dentro de los límites del parque, el Nevado del Ruiz y el Nevado Santa Isabel se erigen como imponentes gigantes, dominando el paisaje con sus cumbres nevadas y ofreciendo un espectáculo visual que captura la esencia de la majestuosidad andina. El Nevado del Ruiz, también conocido cariñosamente como el «Durmiente del Ruiz», es especialmente famoso, no solo por su altura impresionante sino también por su actividad volcánica que añade un elemento de asombro y respeto a la experiencia de visitarlo. Por otro lado, el Nevado Santa Isabel, con su accesibilidad relativamente mayor, ofrece rutas de trekking que permiten a los visitantes sumergirse en el ambiente alpino sin necesidad de equipamiento técnico avanzado.
Tour Nevado Santa Isabel 1 dia : $ 388 000 por persona (*)
Tour Nevado Santa Isabel Cumbre 2 dias: $ 1.179.000 por persona (*)
Tour al Nevado del Ruiz + termales : $ 320.000 por persona (*)
Salidas desde Pereira, Santa Rosa y Manizales.
(*) Aplica recargo de $ 45.000 para extranjeros.
Los Termales de Santa Rosa de Cabal son uno de los destinos más encantadores y rejuvenecedores del Eje Cafetero en Colombia. Situados en el municipio de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, estos termales son famosos por sus aguas ricas en minerales y sus impresionantes cascadas naturales que crean un entorno de relajación y belleza sin igual.
Lo que hace únicos a los Termales de Santa Rosa de Cabal es su espectacular entorno natural. El complejo está ubicado en medio de exuberantes montañas verdes, donde dos impresionantes cascadas de agua caliente natural caen en cascada desde más de 70 metros de altura. Las aguas termales surgen de la tierra a temperaturas que pueden alcanzar hasta los 70°C y se enfrían en varias piscinas naturales y artificiales a temperaturas que varían entre 38°C y 40°C, ideales para el baño y la relajación.
Las aguas de los Termales de Santa Rosa de Cabal son conocidas por sus propiedades terapéuticas, incluyendo beneficios para la piel, el sistema respiratorio y la relajación muscular. El alto contenido de minerales como el azufre y el magnesio en el agua ayuda a los visitantes a sentirse rejuvenecidos y revitalizados después de un baño.
Bienvenidos a Filandia, la «Colina Iluminada de los Andes», un destino que cautiva por sus vibrantes calles y el encanto de su arquitectura. En este blog, exploraremos las pintorescas calles de Filandia, donde cada esquina ofrece una postal viviente. Desde la Calle Real hasta la Plaza Bolívar, Filandia es un tapiz de colores vivos y detalles arquitectónicos que reflejan la rica herencia cultural del Quindío. Sumérgete con nosotros en un viaje por estas calles históricas, descubriendo cafés encantadores, tiendas de artesanía y miradores que ofrecen vistas espectaculares de la región cafetera. Prepárate para enamorarte de Filandia, un tesoro escondido del Eje Cafetero de Colombia.
Característica | Información |
---|---|
Demografía actual | 12,596 habitantes (2023) |
Altura | 1,910 metros sobre el nivel del mar |
Clima | Templado-húmedo, con una temperatura media de 18°C |
Distancia a Armenia | Aproximadamente 26 km |
Distancia a Pereira | Aproximadamente 37 km |
Área de la zona urbana | 4 km² |
Área de la zona rural | 108.6 km² |
Ver también: Los 5 mejores Restaurantes en Filandia Quindio
Bienvenidos al corazón del Eje Cafetero, donde la naturaleza y la aventura se encuentran en el Parque PANACA, un destino único en Quimbaya, Quindío. Explorar un mundo donde la conexión con la naturaleza y el reino animal se eleva a una experiencia educativa y entretenida. PANACA no es solo un parque temático; es una inmersión en la vida agrícola, con una variedad de estaciones temáticas que ofrecen desde exhibiciones de destreza canina hasta espectáculos ecuestres, y donde podrás interactuar de cerca con más de 4500 animales. Prepárate para una experiencia que transformará tu entendimiento del mundo natural y te inspirará a valorar más la vida rural y sus tradiciones.
RESERVA YA en el Bioparque Ukumarí, un espacio extraordinario situado en el corazón de Colombia, cerca de Pereira. El Bioparque Ukumarí no solo ofrece un refugio para diversas especies animales y vegetales, sino que también se esfuerza por educar y concienciar sobre la conservación ambiental. Desde emocionantes recorridos por ecosistemas recreados que van desde los Andes hasta la Amazonía, hasta encuentros cercanos con animales exóticos, el Bioparque Ukumarí es un destino fascinante para todas las edades. Prepárate para sumergirte en una experiencia que celebra la biodiversidad y promueve la conservación, en uno de los bioparques más innovadores de América Latina.
Experiencia cultural única, donde podrás vivir de primera mano todo lo relacionado con el cultivo y la producción del café colombiano. En Recuca, no solo aprenderás sobre la historia del café y su importancia para Colombia, sino que también tendrás la oportunidad de participar en el proceso de recolección, tostado y molienda. Prepárate para poner tus manos en la tierra, disfrutar de degustaciones y, por supuesto, llevarte a casa una visión diferente del proceso de café por cada taza de café. Acompáñanos en este viaje sensorial y cultural que promete ser tan enriquecedor como educativo.
Pasaporte básico: $ 50.000 por persona
Pasaporte básico + almuerzo tipico: $ 78,000 por persona
AQUI puedes reservar tus entradas a RECUCA
Nuestra siguiente recomendación es Salamina, Caldas, una joya escondida en el corazón de los Andes colombianos, conocida cariñosamente como «La Ciudad Luz» de Caldas. Este encantador pueblo, con su arquitectura bien conservada y sus calles empedradas, es un testimonio viviente de la rica historia y cultura del café en la región. Te sugerimos descubrir la magia de Salamina, desde sus icónicas casas de bahareque hasta sus vibrantes tradiciones culturales. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo mientras descubrimos los secretos mejor guardados de este pueblo Patrimonio de la Humanidad, un lugar donde cada rincón cuenta una historia y cada vista es un poema visual.
El Mariposario, uno de los más grandes de América Latina, no solo te permitirá observar de cerca cientos de mariposas, sino que también aprenderás sobre sus ciclos de vida y la importancia de su conservación. El Jardín Botánico del Quindío, por su parte, ofrece un paseo educativo entre plantas nativas y exóticas, creando un escenario perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Prepárate para una experiencia que captura la esencia de la biodiversidad colombiana y te inspira a preservar el delicado equilibrio de nuestro ecosistema.
El Parque de Los Arrieros en Quimbaya Quindio, te sumergirá en la esencia del «arrieraje», una parte fundamental del patrimonio cultural cafetero. El Parque de los Arrieros no solo ofrece entretenimiento y diversión, sino que también educa a sus visitantes sobre la historia y las costumbres de los arrieros, aquellos personajes históricos que con mulas y caballos facilitaron el transporte de café y otros bienes a través de los difíciles terrenos de Colombia. Con atracciones, espectáculos en vivo y actividades interactivas, el parque promete una experiencia inolvidable que celebra el espíritu trabajador y la rica cultura del país. Prepárate para disfrutar de un día lleno de aprendizaje, risas y mucho café en este homenaje vibrante a los héroes no reconocidos de la región cafetera.
Hacienda Venecia (Manizales, Caldas) – Vive la experiencia completa del café, desde el cultivo hasta la taza, en una finca con auténtica arquitectura paisa.
Finca El Ocaso (Salento, Quindío) – Situada en el pintoresco Salento, esta finca ofrece un tour detallado por el proceso de producción del café, acompañado de paisajes espectaculares.
Combia Inspiración (Calarcá, Quindío) – Experimenta un recorrido transformador que combina naturaleza, arte y café, donde se destacan prácticas innovadoras y sostenibles en el cultivo del café.
Recuca (Quindío) – En el Recorrido de la Cultura Cafetera, vive una inmersión en las tradiciones cafeteras, desde vestir como un recolector hasta participar en la recolección y procesamiento del café.
Finca Don Elias (Salento, Quindío) – Esta pequeña y ecológica finca ofrece un tour personalizado que destaca por su enfoque en prácticas de café orgánico y sostenible.
Café San Alberto (Buenavista, Quindío) – Conocido por su café premium, este lugar no solo ofrece tours sino también catas guiadas donde puedes aprender sobre las sutilezas del café de alta calidad.
Café La Morelia (Armenia, Quindío) – Descubre el encanto y el sabor del café en Café La Morelia, donde podrás disfrutar de un ambiente acogedor y aprender sobre el proceso del café en un entorno familiar y cálido.
Coffee Tour Finca Buenos Aires (Salento, Quindío) – Disfruta de un tour completo en esta finca donde el café y la pasión se unen, ofreciendo una experiencia educativa y deliciosa en el corazón de Salento.
Coffee Tour La Tienda de Los Mecatos (Armenia, Quindio) – Combina un tour de café con una experiencia gastronómica única, probando deliciosos snacks locales mientras aprendes sobre el café.
Tour de Café, Café San Martín (Quimbaya y Salento, Quindío) – Participa en un tour que destaca la historia y la técnica detrás de uno de los cafés más famosos de Armenia, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad.
Cada uno de estos tours ofrece una experiencia única para entender y disfrutar del café colombiano, su cultura, y la rica biodiversidad del Eje Cafetero.
El balsaje por el río La Vieja es una de las experiencias más emblemáticas del Eje Cafetero. A bordo de balsas construidas con guadua, los visitantes recorren tranquilamente el río rodeados de exuberante naturaleza, aves, y paisajes cafeteros. Esta actividad combina aventura suave, contacto con la biodiversidad y una conexión profunda con la cultura local. Ideal para familias, parejas o grupos de amigos, el recorrido suele durar entre 4 y 5 horas. Es una alternativa perfecta para desconectarse del ritmo urbano y disfrutar del encanto natural del Quindío. ¡Una experiencia inolvidable con sello auténtico colombiano!
Valor años 2025: $ 100.000 por persona
Incluye:
El Centro Histórico de Manizales es una joya patrimonial de Colombia, declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional gracias a su arquitectura republicana y su planeación urbana única en una ciudad de montaña. Fundada en 1849, Manizales creció sobre empinadas colinas andinas, y su centro refleja una mezcla entre modernidad, cultura cafetera y tradición religiosa.
Planeación urbanística en ladera, única en Colombia.
Arquitectura republicana y neogótica, típica de la reconstrucción tras el incendio de 1925.
Centro del desarrollo social, político y económico de Caldas durante el siglo XX.
Alberga joyas como la Catedral Basílica de Manizales y el Edificio Gobernación de Caldas.
Epicentro de expresiones culturales como el Festival Internacional de Teatro de Manizales y la Feria de Manizales.
Sitio | Descripción |
---|---|
⛪ Catedral Basílica de Manizales | La iglesia más alta de Colombia (106 m). Subida al corredor polaco con vista panorámica. |
🏢 Edificio de la Gobernación | Construcción de 1936 con un estilo art déco imponente. |
🎭 Teatro Los Fundadores | Escenario principal del Festival Internacional de Teatro. |
🕍 Palacio de Bellas Artes | Centro cultural que alberga exposiciones y conciertos. |
🏛️ Museo de Arte de Caldas | Arte contemporáneo, fotografía y piezas de la historia regional. |
☕ Calle del Tango y cafés patrimoniales | Ideal para vivir la cultura cafetera y la bohemia manizaleña. |
Haz una caminata guiada: varias agencias ofrecen recorridos históricos por las calles y edificios más representativos.
Visita temprano la Catedral para evitar filas y subir al mirador.
Lleva chaqueta o impermeable, el clima puede cambiar rápidamente.
Disfruta de un café en alguno de los locales tradicionales como “La Suiza”.
Visita el Parque Bolívar, corazón social y punto de encuentro en la ciudad.
Evita los lunes festivos, muchos museos o sitios culturales cierran.